HUAYNO
Los retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
Instrumentos musicales
Los retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
JARANA
Los retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
Marinera
Los retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
NACIMIENTO ANDINO
Los retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
NACIMIENTO ANDINO
Los retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
NACIMIENTO ANDINO
Los retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
NACIMIENTO ANDINO
Los retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
Panadería
Los retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
Souvenir 1
MATERIA PRIMARetablo de madera, mezcla pastosa de patata hervida y polvo de yeso. Pintado a mano.DESCRIPCIÓNLos retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
Souvenir 10
MATERIA PRIMARetablo de madera, mezcla pastosa de patata hervida y polvo de yeso. Pintado a mano.DESCRIPCIÓNLos retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.
Souvenir 11
MATERIA PRIMARetablo de madera, mezcla pastosa de patata hervida y polvo de yeso. Pintado a mano.DESCRIPCIÓNLos retablos son arte popular sofisticado en forma de cajas portátiles llenas de figuras de colores brillantes dispuestas en intrincadas escenas narrativas. Desde los siglos XVI al XIX, los sacerdotes españoles llevaron los retablos a través de las montañas como santuarios religiosos portátiles para los santos católicos. Más tarde, los indígenas los adaptaron para incluir sus propias deidades y mitologías.